➤ Tratamiento Veterinario De La Leishmaniasis En Perros
La leishmaniasis canina es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Leishmania infantum y transmitida por la picadura de moscas de arena del género Phlebotomus. En los países mediterráneos, donde las tasas de infección son de hasta el 63%, representa una de las principales causas de muerte en perros. La Leishmaniasis en perros es una enfermedad en expansión y se ha convertido en una de las enfermedades caninas más importantes importadas a Europa Central, por esto es importante conocer el tratamiento de la leishmaniasis en perros.
La presentación clínica de la Leishmaniasis es variable y depende de la respuesta inmune del huésped, por lo que la infección en perros puede variar desde enfermedad subclínica y autolimitada hasta enfermedad grave.
Se han descrito tres presentaciones clínicas: cutánea, mucocutánea y visceral. Los perros afectados comúnmente desarrollan enfermedad renal asociada con la deposición del complejo inmune glomerular. El daño renal puede progresar a lesiones tubulointersticiales y conducir a insuficiencia renal.
La enfermedad renal se puede diagnosticar en aproximadamente el 50% de los perros con leishmaniasis mediante pruebas de laboratorio. Además, prácticamente el 100% de los perros con leishmaniasis tienen lesiones histopatológicas compatibles con nefropatía.
Tratamiento de la leishmaniasis en perros
El tratamiento de la leishmaniasis en perros domésticos ha estado basado durante muchos años con los mismos medicamentos o compuestos relacionados.
Mira También
Tratamiento en perros
En los perros, el tratamiento antileishmanial con medicamentos actuales a menudo logra una mejoría clínica temporal, pero con frecuencia no se garantizan los siguientes objetivos:
- Eliminación del parásito
- Cese de la infectividad a los vectores de moscas de arena que se alimentan del huésped canino
- Prevención de recaída clínica. (Se han informado tasas de recaída de hasta el 74%
La terapia antileishmanial se puede practicar como monoterapia o en combinación, se puede administrar en diferentes vías de administración (i.v., por vía oral, etc.) y los protocolos muestran una gran variedad de dosis, frecuencia y duración del tratamiento.
Además, la composición genética del perro individual, la determinación de la naturaleza de la respuesta inmune, así como la susceptibilidad a las drogas y la virulencia natural del parásito infectante pueden desempeñar un papel importante en la respuesta al tratamiento y la recuperación del perro.
Los parámetros que se deben considerar antes de comenzar el tratamiento de la leishmaniasis en perros con medicamentos antileishmaniales son el hemograma, las funciones renales y hepáticas, el patrón de proteína electroforética, los títulos de anticuerpos antileishmania y la carga de parásitos de la médula ósea y los ganglios linfáticos.
Además de numerosos protocolos de tratamiento con diferentes dosis, intervalos de aplicación diarios y duración, un consenso general de la terapia es el tratamiento con antimonio de meglumina parenteral durante 20-30 días más una repetición (por ejemplo, de otros 20 días) en caso de signos clínicos persistentes, combinados con tratamiento oral con alopurinol, que debe continuarse durante 9-12 meses o incluso de por vida.
Para minimizar el peligro de generar resistencia en las cepas de Leishmania, sería deseable tratar a los perros con diferentes medicamentos, una postulación difícilmente practicable con los medicamentos disponibles en este momento. En general, la cura parasitológica sería el objetivo final.
Mira También
Se recomienda que los perros que han estado en áreas endémicas se sometan a pruebas serológicas cuatro semanas después del regreso. En caso de resultados negativos, deben volver a analizarse 2-3 veces. Si existe una clínica llamativa combinada con serología negativa, deben volver a analizarse debido a la posibilidad de resultados falsos negativos.
Monitoreo de la terapia canina
La vigilancia de la terapia se puede realizar además con el cultivo de biopsias de médula ósea, la determinación de IgG1 e IgG2 específicas o PCR, p. de aspirados de médula ósea y, con menor sensibilidad, de muestras de sangre.
La curación debe confirmarse mediante un examen citológico negativo, aliviando todos los síntomas clínicos, la normalización de todos los parámetros sanguíneos y los resultados de PCR doble negativo, con seis meses de diferencia. Cuando el paciente no está bajo tratamiento de mantenimiento, los proteinogramas de seguimiento deben realizarse con un aumento de las gammaglobulinas como primer signo de recaída.
El tratamiento de la leishmaniasis en perros debe detenerse cuando los signos clínicos han desaparecido, el análisis de sangre está dentro de los rangos normales, el proteinograma es normal y dos exámenes de PCR de la médula ósea separados por 6 meses son negativos.
Pronóstico
La cura parasitológica es a menudo una excepción en el curso del tratamiento y con frecuencia se observan recaídas. Además, los perros con una función renal reducida al comienzo del tratamiento poseen el peor pronóstico en general. El alopurinol ha demostrado que mantiene a los perros en el estado de remisión clínica cuando se administra de forma intermitente durante años. Una alta proporción de perros sigue siendo parasitológicamente positiva después de la terapia y la curación clínica y, por lo tanto, siguen siendo infecciosos.
Mira También
Drogas
Antimoniales pentavalentes (Sbv)
Los efectos secundarios de los antimoniales en perros incluyen trastornos gastrointestinales, hinchazón dolorosa en el sitio de inyección, anorexia, trastornos en la locomoción y cansancio.
Las desventajas del antimonio de meglumina son: un riesgo de disminución de la sensibilidad, tratamiento doloroso y costoso, y el hecho de que el tratamiento da una falsa impresión de efectividad, lo que resulta en períodos cortos de tratamiento por parte de los propietarios con recaídas posteriores y el riesgo de desarrollo de resistencia.
Existen diversos protocolos de tratamiento, ya sea en monoterapia o en combinación con alopurinol. La duración del tratamiento con antimonio de meglumina varía entre 20-30 días más una posible repetición durante 20 días más en caso de signos clínicos persistentes.
Alopurinol
Nuevamente, el fármaco se puede usar como terapia mono o combinada con antimoniales pentavalentes. En las terapias combinadas, el alopurinol generalmente se aplica durante meses o incluso toda la vida.
Mira También
Otros
Otros fármacos como pentamidina, ketoconazol, metronidazol y fuconazol también poseen actividad contra los parásitos de Leishmania, pero no se usan en la primera línea.
Deja una respuesta
►TAMBIÉN DEBERÍAS LEER...