Qué Es Una Justificación Y Cómo Redactarla

que es una justificacion y como redactarla

¿Quieres saber qué es una justificación y cómo redactarla? Aquí te explicaremos las formas que debes tomar para implementar este paso importante en tus futuros proyectos. Te enviamos a quedarte con nosotros

Las tres formas de justificación

Qué Es Una Justificación Y Cómo Redactarla
Qué Es Una Justificación Y Cómo Redactarla

La justificación encaja aquí en un contexto escolar: el de la respuesta a una pregunta o una instrucción. La práctica de la justificación responde a distintos fines que no se propondrán ni evaluarán de la misma forma. M.-H Forget distingue tres formas de justificación:

  • con fines demostrativos
  • argumentativo y / o persuasivo
  • eurísticamente

Tipos de justificación

Veamos cuáles son los tipos de justificación:

Aquí puedes aprender sobre: Los Objetivos, General, Específico Y La Justificación de Una Tesis De Maestría

Justificación tipo 1:

El alumno justifica su respuesta para demostrar que tiene razón, es inducido a convocar conocimientos establecidos. El objetivo es demostrativo, solo hay una respuesta posible. (Acuerdo gramatical, conocimiento literario,... por ejemplo).

El alumno se encuentra entonces en una situación "baja" o de evaluación. Tiene la carga de la prueba. Podemos llamar a esta forma "justificación lógica o demostrativa".

Mira También6 Tipos De Cajas Eléctricas, Materiales Y Cómo Elegirlas6 Tipos De Cajas Eléctricas, Materiales Y Cómo Elegirlas

Justificación Tipo 2:

En otros casos, el estudiante justifica sus declaraciones para afirmar la aceptabilidad de sus comentarios. Se podría hablar de una justificación retórica. Inicialmente no pretende convencer a su interlocutor, sino legitimar sus comentarios a los ojos de su interlocutor respondiendo, de manera bien fundada, a la pregunta:

  • ¿Por qué afirma eso? (Ej: valoración literaria, consejo, etc.) El crítico da su opinión y la justifica.

Justificación tipo 3:

Una controversia puede surgir de un desacuerdo, lo que provoca un cambio en el argumento en sí. El debate parece posible si varias respuestas o soluciones parecen posibles desde el punto de vista de los estudiantes. En este punto, el alumno justifica sus declaraciones para convencer a su interlocutor de que adopte su opinión.

Cuando en una discusión entre pares, un estudiante está convencido de la exactitud de su respuesta, busca convencer a los demás. Por lo tanto, el enfoque se centra en el efecto persuasivo ante todo: intentamos convencer, avanzamos hacia la acción inmediata. “He aquí por qué deberías pensar como yo".

Justificación tipo 4:

En otros casos (justificación eurística), se invita al alumno a verbalizar las razones de sus elecciones o posiciones, con el fin de construir conocimientos. Este es, por ejemplo, el caso de la situación en la que los alumnos buscan entre ellos una solución a un problema de lengua o literatura cuya respuesta aún no conocen.

Las justificaciones emitidas por los pares y discutidas conducen progresivamente a un mejor conocimiento gramatical o literario.

"Aquí es donde la justificación oral puede convertirse, más que un medio de verificación de conocimientos, en una verdadera herramienta para aprender y construirse”.

Mira TambiénCuáles Son Los Diferentes Tipos De UPS Y Cómo FuncionanCuáles Son Los Diferentes Tipos De UPS Y Cómo Funcionan
  • (Olvidar). Justificación oral: una herramienta para aprender gramática.

Prueba para formular los criterios para aprobar una justificación escrita

El modelado lingüístico inicial y la tipología de las dificultades en la redacción de una justificación [...] nos llevan a formular la lista de criterios para el éxito de la justificación de la siguiente manera:

  • Indicación previa de la respuesta que permita la orientación del desarrollo.
  • Exactitud de la respuesta y de los elementos convocados para la justificación.
  • Carácter no circular de la justificación. (Ejemplos de justificaciones circulares: "este texto es explicativo porque es explicativo" o ("este texto es explicativo porque explica que" ...)
  • Consideración efectiva del texto enviado para lectura (y no recitación mecánica de definiciones aprendidas de memoria).
  • Relevancia de las pistas identificadas.
  • Relevancia de la terminología utilizada (metalenguaje relevante de acuerdo con la disciplina, el marco de referencia).
  • Generalización realizada (por ejemplo mediante una clasificación y una denominación de índices léxicos, sociológicos, psicológicos, marcas del enunciado).
  • Economía y concisión. Ni demasiado ni demasiado poco.
  • Jerarquía de los índices seleccionados (características de reconocimiento destacadas frente a reconstrucción a posteriori de un razonamiento).
  • Teniendo en cuenta la posible comprensión por parte del destinatario: explicación de las etapas del razonamiento.
  • Control de lo implícito.
  • Redacción de un texto de seguimiento (vs lista usando nominalización).
  • Relevancia de las relaciones: prueba (= argumento) / ejemplo / cita.
  • Inserción relevante de citas: desglose, comentario

Aquí puedes leer sobre: Naturaleza del Proyecto: Características, Definiciones y Más

Conclusión

Como puedes ver, estos son los tipos de justificación, la prueba para formular los criterios y las formas. Si implementas estas pautas en tus justificaciones futuras, podrás tener un proyecto en óptimas condiciones. Esperamos haberte ayudado con esta información.

Subir