Doctorado En Nutrición, Significado, Tipos, Donde Estudiar, Costos
La nutrición es una ciencia básica que integra la fisiología, la bioquímica y la investigación, con la finalidad de entender el funcionamiento del cuerpo humano y su capacidad de procesar los nutrientes para mantener la vida.
¿Qué es el doctorado en nutrición?
El doctorado en nutrición consiste en formar al alumnado que desean dirigir el futuro profesional en el campo de la nutrición, permitiendo enfocar y desarrollar el conocimiento con la literatura científica e investigativa; con el fin de concretar resultados, siendo capaces de publicarlos, actualizando la data de salud y prevención. Asimismo se basan en el conocimiento científico que presenta la ciencia general de este campo.

Hoy en día la nutrición humana, requiere que constantemente se pueda desarrollar técnicas de alimentación, que así permitan la evolución constante de esta misma ciencia planteada. La forma de poder desarrollar los criterios que se van aprendiendo y se extienden en este conocimiento, se podrán encontrar en el estudio de un doctorado de nutrición.
El conocimiento brindado de este programa, consiste que los distintos campos que se desarrollan en base a esta ciencia permitan al alumno manejar los términos científicos, filosóficos, campos de la bioquímica, nutrición, bromatología, para conseguir así una formación más amplia en la carrera profesional.
¿Para qué sirve el doctorado en nutrición?
El doctorado en nutrición tiene la finalidad de trabajar en el papel preventivo con un grupo de pacientes de diferentes edades. Así como los dietistas que se encargan de trabajar con personas enfermas, el nutricionista se enfoca con personas sanas. Dentro de las principales funciones del nutricionista tenemos:
- Investigar al cuerpo humano cuando se ve afectado por el déficits de nutrientes
- Investigar la estrecha relación entre la genética y los nutrientes
- Estudiar de qué forma la dieta trabaja con el metabolismo
- Examinar la asociación entre la alimentación, la dieta y las enfermedades
- Brindar asesoramientos sobre dietas aptas y especiales
- Educar a profesionales sanitarios acerca de la nutrición
- Permite al alumno profundizar los conocimientos y actualizar el aprendizaje a las últimas tendencias científicas.
- Adquirir el conocimiento necesario para poder competir y aportar soluciones que permitan el buen desarrollo humano, tecnológico y científico.
El modelo educativo que brinda un doctorado en nutrición, permite enriquecer la formación sana de las personas. Adquiriendo nueva preparación para empezar en un nuevo proceso para obtener nuevos resultados efectivos, que puedan servir para crear innovaciones educativas y pedagógicas facilitando el entorno informativo, en cuanto al aprendizaje alimenticio.
Mira También
¿Quién puede hacer el doctorado en nutrición?
Para realizar un doctorado en nutrición se requiere, alumnos titulados con maestrías como licenciados en nutrición, médicos, enfermeros, maestros en ciencias de la salud que estén buscando actualizar y profundizar los conocimientos en el campo de la nutrición y dieta.
Esta metodología es una propuesta que va dirigida a profesionales universitarios. En el caso de que deseen desenvolverse en áreas relacionadas con la obesidad, síndrome metabólico, estrategias relacionadas en el campo de los alimentos funcionales, estrategias en nutrición comunitaria, conocimientos en nutracéuticos y nutrigenética.
Asimismo quienes posean con suma claridad, el deseo de ampliar y conocer nuevos contenidos de las didácticas alimenticias; pues un doctorado en nutrición les permite obtener conocimientos necesarios para tener una mejor calidad de información ante la necesidad de sus pacientes.
¿Cuánto tiempo dura el doctorado en nutrición?
El doctorado en nutrición dura aproximadamente 36 meses, esto va a depender del desarrollo que se presente en el proyecto. Si la estructura es más larga, el doctorado podría durar unos 60 meses.
La estructura del doctorado consiste en tener una fase de inicio. Durante este tiempo se pretende enseñar al alumno acerca del manejo que se debe tener en la universidad, y las herramientas necesarias para conocer sobre los programas académicos. En esta fase también se debe iniciar con el primer estudio de la metodología y la investigación científica.
En la segunda fase el alumnado deberá escoger un tema para estudiar y profundizar, los cuales serán los siguientes:
Mira También
- Obesidad y síndrome metabólico
- Diseño Experimental en Nutrición
- Obesidad y Regulación Metabólica
- Seminario Investigación II
- Estrategias en nutrición comunitaria
- Diseño Experimental en Nutrición Comunitaria
- Diseño y Estrategias de Publicidad y Comunicación en Nutrición Comunitaria
- Seminario Investigación II
- Alimentos funcionales, Nutracéuticos y Nutrigenética
- Compuestos Bioactivos de la Dieta
- Nutrigenética y Nutracéuticos
- Seminario Investigación II
En la fase tres se comienzan a realizar el trabajo de investigación, este puede ser el periodo donde el alumno puede durar más tiempo, y es que en esta fase él debe desarrollar una metodología que le permita conseguir una solución a las líneas de investigación planteadas:
-
- Obesidad y síndrome metabólico: Función endocrina de la obesidad, Estudios clínicos en el tratamiento de la Obesidad, Alteración y regulación metabólica en la obesidad
- Estrategias en nutrición comunitaria: Intervención comunitaria en poblaciones de riesgo nutricional, Estudios poblacionales en alimentación y nutrición, Educación y comunicación para la salud y nutrición
- Alimentos funcionales, nutracéuticos y nutrigenética: Análisis y composición de alimentos, Compuestos bioactivos de los alimentos y efectos sobre la salud, Diseño, desarrollo y producción de alimentos con valor nutricional añadido, Compuestos bioactivos y patologías cardiovasculares, Compuestos bioactivos y cáncer, Alimentos funcionales
- Nutrición en etapas de la vida: Nutrición infantil, Nutrición en el adulto mayor
- Nutrición y actividad física
- Nutrición clínica
Luego que se consiga terminar esta fase, se debe comenzar con la propuesta de la tesis. Para comenzar la última fase la cuarta, donde se debe realizar la tesis del doctorado y la disertación de la tesis.
¿Cuánto vale el doctorado en nutrición?
Un doctorado en nutrición tiene el valor de por un año académico de 210,00 €. Esto es en la mayoría de las universidades privadas de Europa.
- Chile: $15.000
- Argentina: 700$
- México: $20.000
- EEUU: 2500$
Tipos de doctorado en nutrición
Existen varios tipos de doctorado en el área de nutrición y metabolismo, sin embargo, aquí te daremos los más demandados.
-
Doctorado en nutrición general:
Este decorado aporta al profesional formar doctores que puedan contribuir al desarrollo humano, tecnológico de la sociedad y científico. Permitiéndole alcanzar un estudio de master o magister. Este doctorado se desarrollará según la medida de formación, el interés y el tema de la tesis escogido por el estudiante.
-
Doctorado en nutrición clínica:
El egresado podrá elaborar un proyecto de investigación científica que le permita presentarlo como un problema de alto nivel ante el congreso internacional. El proyecto debe estar enfocado en el área de la nutrición clínica y los soporte de nutrición artificial.
Mira También
-
Doctorado en Nutrigenómica y Nutrición personalizada:
Este programa está dirigido a alumnos que desean formarse en el área investigativa en el campo de la nutrigenomica y la nutrición personalizada, debe reunir una buena base de conocimientos en la biología molecular, la bioquímica, la fisiología y la nutrición.
-
Doctorado en Alimentación, fisiología y Salud:
Este programa se encarga de desarrollar responsablemente nuevos investigadores. Que sean capaces y puedan afrontar con éxito los retos que pueden traer la ciencia de los alimentos, la salud y la buena nutrición. También pretende ayudar a los interesados a ampliar sus conocimientos. En este campo investigativo para ser mejor educados como profesionales y científicos.
¿Dónde puedo estudiar doctorado en nutrición en mi país?
Si deseas estudiar un doctorado en nutrición en Venezuela puedes realizarlo en FUNIBER, donde tiene todo tipo de información para que puedas desarrollarte en esta área
En España
- Universidad Barcelona, Doctorado en alimentación y nutrición.
- Universidad de Granada, Doctorado en nutrición y ciencia de los alimentos.
En México
- Universidad de México, Carreras y licenciaturas en Doctorado de nutrición.
- Universidad UNINI, Doctorado en nutrición.
En Estados Unidos
- Iowa State University, Investigación en nutrición
- University of Arkansas, Comida y nutrición humana.
Deja una respuesta