➤ 2 Vacunas De La Leishmaniasis En Perros Disponibles En El Mercado
La leishmaniasis canina debida a Leishmania infantum es una importante zoonosis global potencialmente mortal para humanos y perros, que constituye el principal reservorio de infección para humanos. La leishmaniasis se considera endémica en más de 70 países alrededor del mundo. Está presente en regiones del sur de Europa, África, Asia, América del Sur y Central y también se ha informado en los Estados Unidos de América (EE. UU.). También es una preocupación importante en países no endémicos donde los perros enfermos o infectados importados constituyen un problema veterinario y de salud pública. Por esto las vacunas de la leishmaniasis en perros resultan tan importantes
La leishmaniasis se manifiesta por un amplio espectro de signos clínicos y grados de gravedad, y no hay suficiente acuerdo científico sobre el manejo de esta enfermedad.
Vacunas de la leishmaniasis en perros
Si sumamos a esto que la leishmaniasis es una enfermedad zoonótica, es decir que es transmisible entre perros y humanos, la gravedad de la falta de una medida preventiva eficaz junto a la imposibilidad de eliminar el parásito del huésped hizo que la creación de una vacuna fuera aún más importante para la ciencia veterinaria.
La buena noticia es que en la actualidad existen dos vacunas de la leishmaniasis en perros disponibles para proteger a nuestros perros de la leishmaniasis. Estas son:
1. CaniLeish
CaniLeish es una vacuna que se encuentra disponible como polvo y disolvente que se prepara en suspensión para inyección. Contiene proteínas secretadas secretadas (ESP) de Leishmania infantum.
Mira También¿Para qué se utiliza?
El parásito se transmite desde un perro infectado a uno sano a través de la picadura de la mosca de arena. Los perros que han sido infectados pueden no mostrar signos de infección, pero algunos sí (fiebre, pérdida de cabello y peso, llagas en la piel) y, en este último caso, el resultado de la infección activa puede ser fatal. Los perros infectados juegan un papel central en la transmisión accidental de parásitos a los humanos.
CaniLeish se debe usar solo en perros "leishmania-negativos". Previo a la vacunación se recomienda hacer exámenes de detección de la infección por Leishmania mediante una prueba de diagnóstico rápido. La manera en la que esta vacuna se administra es en tres inyecciones que deben ser aplicadas en intervalos de tres semanas. El tipo de vacuna es subcutánea, es decir que se coloca debajo la piel.
La primera dosis de la inyección se administra una vez que el cachorro tiene los seis meses de edad. La segunda dosis tres semanas más tarde y la tercera, y última, tres semanas después de la segunda. Luego, cada año se debe administrar un refuerzo para ayudar a mantener el efecto de la vacuna.
Es importante que el veterinario evalúe el equilibrio entre beneficio y riesgo antes de utilizar esta vacuna en perros en áreas con poca o ninguna afectación de Leishmania infantum.
¿Cómo funciona CaniLeish?
CaniLeish es una de las vacunas de la leishmaniasis en perros que contiene una serie de proteínas que se liberan del parásito Leishmania infantum durante su crecimiento.
Mira TambiénLas vacunas funcionan "enseñando" al sistema inmunitario (las defensas naturales del cuerpo) a defenderse contra una enfermedad. Cuando se vacuna a los perros con CaniLeish, el sistema inmune reacciona a las proteínas y las marca como "extrañas". Esto hace que cree defensas contra ellas. En el futuro, si los animales están expuestos al parásito Leishmania infantum, el sistema inmunitario podrá responder más rápidamente. Esto es lo que ayudará a proteger a la mascota contra la enfermedad en un futuro.
¿Beneficios de CaniLeish?
Los estudios hechos para provocar la eficacia de esta vacuna demostraron que es segura para usar tanto para perros negativos a leishmania como para aquellos infectados con leishmania. El beneficio de la vacuna se evaluó en zonas con un alto riesgo de infección donde se ha demostrado que en perros libres de leishmania disminuye el riesgo de desarrollar una infección activa y una enfermedad sintomática después del contacto con el parásito. El número de perros que desarrollaron una infección activa y una enfermedad sintomática se redujo significativamente en el grupo vacunado.
La eficacia de la vacunación en perros ya infectados no se investigó y, por lo tanto, no se puede recomendar. En perros que desarrollan leishmaniasis (infección o enfermedad activa) a pesar de la vacunación, proceder con inyecciones de vacuna no mostró ningún beneficio.
El riesgo de infección inducida por la vacuna puede excluirse ya que la vacuna no contiene parásitos. Por esto es una excelente opción entre las vacunas de la leishmaniasis en perros.
¿Riesgos asociados a CaniLeish?
Algunos perros después de la inyección han mostrado reacciones locales moderadas y temporales, como hinchazón, dolor a la palpación, nódulos o endurecimiento y enrojecimiento en el sitio de la inyección. Estas reacciones se resuelven espontáneamente dentro de dos días a dos semanas.
Pueden ocurrir otros signos temporales después de la vacunación como temperatura corporal elevada, trastornos digestivos y apatía. Estos síntomas pueden durar de uno a seis días. Las reacciones de tipo alérgico son poco frecuentes y si un perro muestra signos de una reacción alérgica, debe recibir un tratamiento sintomático adecuado.
Mira TambiénDespués de la vacunación, pueden aparecer anticuerpos transitorios contra la leishmania detectados por la prueba de anticuerpos de inmunofluorescencia (IFAT), pero no reflejan una infección activa.
2. Letifend
La vacuna Letifend es otro producto veterinario que se usa para proteger a los perros contra la leishmaniasis causada por el parásito Leishmania infantum. Esta vacuna contiene la sustancia activa proteína Q, que está hecha de diferentes fragmentos de proteínas de Leishmania infantum.
¿Cómo se utiliza Letifend?
Esta vacuna se debe administrar a cachorros luego de los 6 meses de edad. La inmunización se hace en una sola inyección subcutánea. Luego, una inyección de refuerzo se debe colocar todos los años para mantener la vacuna efectiva. La protección comienza cuatro semanas después de la vacunación y dura un año.
¿Cómo funciona Letifend?
Letifend es una de las vacunas de la leishmaniasis en perros que funciona "enseñando" al sistema inmunitario (las defensas naturales del cuerpo) a defenderse contra una enfermedad. Cuando se administra esta vacuna a los perros, su sistema inmune reconoce la proteína de la Leishmania como un cuerpo extraño por lo que produce las defensas para atacarla. En el futuro, si los animales están expuestos al parásito, su sistema inmune será capaz de responder más rápidamente a la amenaza.
¿Beneficios de Letifend?
275 perros fueron vacunados con Letifend en un estudio de campo realizado en Francia y España. Por su parte, 274 perros recibieron placebo. Todos los perros en el estudio fueron expuestos a la infección natural con Leishmania infantum.
Mira TambiénDurante un período de dos años hubo 8 casos confirmados de leishmaniasis en el grupo vacunado en comparación con 19 casos en el grupo placebo, lo que demuestra que Letifend fue eficaz para reducir la aparición de la enfermedad.
¿Riesgos asociados con el uso de Letifend?
El efecto secundario más común con Letifend (que puede afectar a más de 1 de cada 10 animales) es rascarse en el sitio de inyección que se resuelve en cuatro horas. Esta es otra de las vacunas de la leishmaniasis en perros disponibles en el mercado.
Deja una respuesta
►TAMBIÉN DEBERÍAS LEER...