Qué Pasa Si La Regla Se Retrasa.

Es fácil dar por hecho tu período, pero cuando llegue ese momento del mes y éste sorprendentemente no aparece, empiezan las dudas: ¿Estoy embarazada? ¿Tendré algún problema hormonal? Es por eso que hoy queremos saber Qué Pasa Si La Regla Se Retrasa.

Primero, tomate un respiro, los períodos pueden ser un poco irregulares por todo tipo de razones. Aun así, eso no significa que debas ignorar por completo el tema. Si tienes uno o dos períodos irregulares, definitivamente es algo a lo que debes prestar atención.

Pero entonces... ¿cuánto retraso en el período todavía se considera normal?

Un período se considera tarde si no ha comenzado cinco o más días después del día en que esperabas que comenzara. Entonces, si tu período está, digamos, 10 días atrasado, definitivamente debes realizarte una prueba de embarazo y consultar con tu ginecólogo independientemente de los resultados. En general, si tu flujo ha estado atrasado durante una semana o más, es una señal de que debes realizar la prueba y también consultar con tu ginecólogo para ver qué puede estar pasando.

Qué Pasa Si La Regla Se Retrasa
Qué Pasa Si La Regla Se Retrasa
Índice De Contenidos
  1. Qué Pasa Si La Regla Se Retrasa.
    1. Factores que inciden en el retraso del período.
  2. Para Cerrar.

Qué Pasa Si La Regla Se Retrasa.

Puedes retrasarte en tu período y no estar embarazada. Si no hay forma de que estés embarazada o tu prueba resulta negativa, uno de estos factores puede ser el culpable de tus problemas en el período tardío. Entonces, tu próximo paso definitivamente es llamar a tu médico para que pueda ayudarte a encontrar la mejor solución o tratamiento para tu situación.

Factores que inciden en el retraso del período.

Ojo, puedes tener o sufrir algún factor de los que vamos a nombrar, y no necesariamente vas a sufrir de retraso en tu período. El período se puede ver afectado por uno o la combinación de varios factores, pero tu doctor personal debe hacer un chequeo para verificar realmente cual te está afectando.

Mira También respirar por la boca Cuáles Son Las Consecuencias De Respirar Por La Boca

En cualquier caso, tu doctor tendrá una mejor idea y perspectiva de tu caso.

1. Pérdida de peso importante.

Sabemos que el ejercicio excesivo, los cambios repentinos de peso y el bajo peso pueden compensar tus niveles hormonales. Una de estas hormonas se llama leptina y se produce en el tejido graso. El ejercicio excesivo y los cambios drásticos de peso pueden disminuir la grasa corporal, lo que hace que esta y otras hormonas (como el estrógeno) disminuyan, lo que contribuye a períodos irregulares.

Hable con tu médico si has tenido una fluctuación de peso importante recientemente para que puedas tener eso en cuenta al resolver tus problemas menstruales.

2. Ejercicio excesivo.

El ejercicio riguroso, como entrenar para un maratón o triatlón, puede causar estrés físico, lo que puede conducir a un desequilibrio hormonal que afecta a tu período. Informa a tu médico esta situación y cómo se ven tus entrenamientos recientemente para que pueda ayudarte a evaluar si podría estar afectando tu flujo.

3. Estrés.

El estrés significativo, como el divorcio o la muerte de un ser querido, puede alterar el equilibrio hormonal y crear períodos prolongados, irregulares y pesados.

Esto se conoce como amenorrea hipotalámica, esta área particular del cerebro, el hipotálamo, es donde se regulan muchas de las hormonas para el período. El hipotálamo afectado por el estrés, pierde su poder de regulación normal.

Mira También Consecuencias de Inhalar Helio Consecuencias de Inhalar Helio

Si has pasado por un trauma o un período intenso de estrés en tu vida recientemente y tu período es tardío, este es un detalle que vale la pena mencionar con tu médico.

4. Síndrome de ovario poliquístico.

El Síndrome de Ovario Poliquístico es una condición médica causada por un desequilibrio de las hormonas reproductivas. Afecta a alrededor del 5 al 10 por ciento de las mujeres. El sello distintivo de este síndrome son los períodos irregulares, el crecimiento excesivo de vello en lugares donde preferirías no verlo, quistes múltiples en los ovarios que se ven en un ultrasonido pélvico e infertilidad.

Tus hormonas, estrógeno y testosterona, son completamente desiguales e irregulares si sufres de este síndrome. Y por supuesto esto afectará tu período. Cuando sufres de Ovario Poliquístico, tus períodos pueden venir cada dos semanas, cada tres a seis meses, o incluso solo una vez al año. Si tienes otros síntomas de este síndrome, toma nota y compártelos con tu médico.

5. El anticonceptivo.

Uno de los efectos secundarios de una píldora anticonceptiva baja en estrógenos es un período leve o inexistente. Para muchas, este es un efecto secundario bienvenido. Lo mismo ocurre con métodos como DIU hormonales, implantes o inyecciones, ya que muchos de ellos no contienen estrógeno en absoluto.

Pero si acabas de dejar de tomar la píldora, podría tomar de uno a tres meses volver a tu ciclo normal. Aun así, presta atención a cómo se ve tu período cuando finalmente regrese. Puede ser que una vez que dejes de tomar la píldora, descubras que tienes un problema hormonal subyacente que se ocultó al tomar la píldora anticonceptiva. Si ese es el caso para ti, entonces es hora de ponerse en contacto con tu obstetra ginecólogo.

6. Disfunción tiroidea.

La glándula tiroides, ubicada en tu cuello, regula tu metabolismo, pero también interactúa con muchos otros sistemas en tu cuerpo para mantener las cosas funcionando sin problemas. Si estás lidiando con cualquier tipo de desequilibrio de la tiroides, ya sea hipotiroidismo o hipertiroidismo, eso puede tener implicaciones para tu período.

Mira También Verruga en la mano ¿Qué Pasa si te Arrancas una Verruga?

Otras causas hormonales que podrían conducir a períodos irregulares incluyen la enfermedad de Cushing, el control deficiente de la diabetes mellitus, la insuficiencia ovárica prematura y la hiperplasia suprarrenal congénita, una condición que limita la producción de hormonas en las glándulas suprarrenales.

Si tienes otros síntomas, como fatiga o pérdida o aumento de peso, consulta a tu médico, ya que puede ayudar a determinar si un problema de tiroides podría ser el culpable. Entonces, es probable que tu médico deba ordenar análisis de sangre y hacer un examen.

7. Aborto espontáneo.

Si te hiciste una prueba de embarazo y mostró que estabas embarazada, entonces tu período o algo parecido a un período, llegó tarde y pesado, y podría ser un aborto espontáneo, dice Ross. Visita a tu médico para analizar el sangrado y realizar un examen y una ecografía para confirmar.

8. Ciertos medicamentos.

Si has estado confiando en ciertos medicamentos de venta libre para un dolor de cabeza diario o tomando una receta para un problema de salud en particular, algunos medicamentos podrían estar afectando tu ciclo menstrual. La Aspirina, el Coumadin (utilizado para tratar y prevenir los coágulos sanguíneos) y el Ibuprofeno pueden afectar tu ciclo.

9. Enfermedad inflamatoria pélvica.

Esta infección del útero, los ovarios y / o las trompas de Falopio, que generalmente se desarrolla cuando no se trata la clamidia o la gonorrea, puede interrumpir tu ciclo y causar períodos irregulares.

10. Fibromas uterinos.

Los fibromas uterinos son crecimientos no cancerosos del útero, y pueden causar períodos abundantes y muy largos. Esta irregularidad podría hacer que parezca que has perdido un período. Si tienes algún otro síntoma, como dolor pélvico, micción frecuente o incluso estreñimiento, comunícalo a tu médico.

Mira También Qué Pasa Al Beber Lejía ¿Qué Pasa Si Bebes Lejía?

11. Menopausia prematura.

Cuando las mujeres menores de 40 años tienen fallas hormonales de manera significativa, pueden pasar por la menopausia prematura, también conocida como insuficiencia ovárica prematura. Junto con un período perdido, los signos de esta afección incluyen sofocos, sudores nocturnos y sequedad vaginal.

Pero esto no debería estar en la parte superior de tu lista. Esto no es muy común, por lo que no debes preocuparte de inmediato. Si tu obstetra descarta las muchas otras causas potenciales de los períodos perdidos o tardíos y cree que este puede ser el culpable, te hará otra serie de exámenes para confirmarlo.

Para Cerrar.

Tu cuerpo no es un reloj, y la variación en tu ciclo menstrual es normal, especialmente si eres una adolescente, estás amamantando o estás a punto de llegar a la menopausia. El estrés, los viajes, la dieta, las enfermedades y los medicamentos (incluido el control de la natalidad) también pueden afectar la duración del ciclo, los síntomas y la duración y el peso de tu período. De 7 a 9 días de variación ciclo a ciclo se considera normal para adultos.

Puede ser difícil saber si tu período está retrasado, si no conoces la duración promedio de tu ciclo o cuándo fue tu último período. Solo estás en riesgo de embarazo si tuviste relaciones sexuales sin protección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Más información