Características De Un Potenciómetro Y Cómo Funciona
¿Sabes que es un potenciómetro y cómo funciona? De las numerosas resistencias variables lineales y no lineales disponibles, la más común es el potenciómetro. Este artículo aborda el principio de funcionamiento, construcción, característica y aplicación de un potenciómetro.
1. Qué es un potenciómetro (olla)
Los potenciómetros o las "ollas", como se conoce comúnmente en los círculos eléctricos, es una resistencia variable de tres terminales. De sus tres terminales, dos de ellos son fijos y uno es un terminal variable (lineal / giratorio).
El valor de la resistencia se puede cambiar de cero a un límite superior definido, simplemente deslizando manualmente el contacto sobre una tira resistiva. A medida que cambia la resistencia, la corriente a través del circuito cambia y, por lo tanto, de acuerdo con la ley de ohmios, el voltaje a través del material resistivo también cambia.
En sus primeros días de fabricación, se pensaba como una bobina resistiva enrollada de alambre grande, que se podía ajustar para medir la diferencia de voltaje a través de ella. Por lo tanto, el nombre de "potenciómetro" se le dio a este dispositivo, que se acuñó a partir de la combinación de dos palabras: diferencia de potencial y medición.
Mira También
Ahora que hemos tenido una introducción sobre el potenciómetro, es posible que tengas curiosidad por saber cómo se ve. La figura 1 muestra algunas ollas prácticas, mientras que la figura 2 muestra el símbolo estándar de la misma.
A continuación, analicemos el principio de un potenciómetro y cómo funciona:
2. ¿Cómo funciona un potenciometro?
Como ya se discutió en, un potenciómetro tiene tres terminales. Cuando se conecta a un circuito, los dos terminales fijos se conectan a los extremos de los elementos resistivos mientras que el tercer terminal se conecta al limpiador.
En el diagrama de circuito que se muestra a continuación, los terminales del potenciómetro están marcados 1, 2 y 3. El suministro de voltaje está conectado a través de los terminales 1 y 3, el cable positivo al terminal uno y el cable negativo al terminal tres. El terminal 2 está conectado al limpiaparabrisas.

Ahora una mirada más cercana a la figura, podemos ver que en la posición actual del limpiador, hay dos caminos resistivos al igual que el resistor se divide en dos resistores. De estas dos resistencias, la que tenga una ruta resistiva más larga tendrá una resistencia más alta. Esto se debe al hecho de que la resistencia de una resistencia depende de su longitud (ya que R = ρ). Cuanto mayor es la longitud, mayor es la resistencia, siempre que el material de la resistencia y su área de sección transversal permanezca igual.
Por simplicidad, nombremos las dos resistencias, R 1 y R 2 (Consulta la figura). El voltaje del limpiador es en realidad el voltaje a través de R 2. El circuito ahora se ve como un divisor de voltaje, donde el voltaje de salida recibe la ecuación:
Mira También
Claramente, si queremos cambiar el voltaje de salida, simplemente podemos cambiar el valor de R 2, deslizando el limpiador hacia el terminal 3. Cuando el limpiador está en el terminal 1, R 1 se vuelve cero y el voltaje a través del limpiador es igual que la tensión de alimentación.
Además, cuando el limpiaparabrisas está en el terminal 3, la ruta resistiva efectiva para R 2 es cero, por lo tanto, la resistencia R 2 es cero.
El principio de funcionamiento puede aclararse resolviendo el siguiente ejemplo.
Ejemplo 1
Una resistencia, R 1 de 150Ω está conectado en serie con una resistencia de 50 Ω, R 2 a través de s de una resistencia de 10 Volt suministro ohm como se muestra. Calcule la resistencia en serie total, la corriente que fluye a través del circuito en serie y la caída de voltaje a través de la resistencia de 50 ohmios.

Solución
Como las dos resistencias están en serie, la resistencia total R = R 1 + R 2 = 200Ω. La corriente que fluye a través del circuito será I = V / R = 10/200 = 0.05A. La caída de voltaje a través de R 2 = 50Ω se puede encontrar por regla división de tensión, es decir:
Aquí vemos que si cambiamos el valor de R 1 o R 2, el valor del voltaje en cualquiera de las resistencias estará en el rango de 0-10 V, siempre que la resistencia total del circuito permanezca constante.
Mira También
Este mismo concepto es el principio detrás de un potenciómetro y cómo funciona. Como en el potenciómetro, la resistencia total no cambia, ya que se utiliza una sola tira resistiva. La división de la resistencia se realiza mediante el limpiador. Y, por lo tanto, los valores de resistencia varían a medida que varía la posición del limpiaparabrisas.
Ahora que hemos discutido el principio de un potenciómetro y cómo funciona, aprendamos ahora cómo son las características de los potenciometros.
3. Características de los potenciómetros.
Algunas de las características de un potenciómetro y cómo funciona son las siguientes:

Ahora que se han discutido las características de la olla, echemos un vistazo a cuáles son los tipos de potenciómetros.
4. Tipos de potenciómetros:
Aunque la construcción básica y el principio de funcionamiento de los potenciómetros son los mismos, difieren en un aspecto que es la geometría del terminal móvil.
En su mayoría, los potenciómetros que encontramos tienen un limpiaparabrisas que gira sobre un material resistivo en forma de arco, hay otro tipo de recipiente donde el limpiador se desliza linealmente sobre una tira resistiva recta.
Mira También

Basado en la geometría de la tira resistiva, el potenciómetro se puede clasificar ampliamente en dos tipos, discutidos a continuación.
Potenciómetros de tipo rotativo
Como su nombre lo indica, este tipo de potenciómetro tiene un limpiaparabrisas que se puede girar a través de los dos terminales, para variar la resistencia del potenciómetro. Son uno de los tipos comunes de macetas.
Dependiendo de cuántas veces, uno puede girar el limpiaparabrisas, a un potenciómetro y cómo funciona y clasifican en las siguientes categorías:

Potenciómetros de tipo lineal
El siguiente tipo de macetas es aquel en el que el limpiador se desliza sobre una tira resistiva recta. También son conocidos por los nombres como: control deslizante, potenciómetro deslizante o fader. Se clasifica un potenciómetro y cómo funciona, además en los siguientes tipos:

5. Aplicaciones de potenciómetros
En la aplicación de un potenciómetro y cómo funciona es esencialmente como un divisor de voltaje, sin embargo, también se usa en muchas industrias y aplicaciones. Algunas de las aplicaciones se enumeran a continuación, categóricamente:
Macetas como controladores
Los potenciómetros se pueden usar en aplicaciones de entrada controladas por el usuario, donde existe un requisito de variación manual en la entrada.
Mira También
Ejemplo…
Ollas como dispositivos de medición:
La aplicación más común de un potenciómetro y cómo funciona es como dispositivos de medición de voltaje. El nombre en sí tiene esa implicación. Primero se fabricó para el propósito de medir y controlar el voltaje.
Dado que estos dispositivos convierten la posición del limpiador en una salida eléctrica, se utilizan como transductores para medir distancias o ángulos.
Ollas como sintonizadores y calibradores:
Las macetas se pueden usar en un circuito para sintonizarlas y obtener la salida deseada. También durante las calibraciones de un dispositivo, un potenciómetro y cómo funciona preestablecido a menudo se monta en la placa de circuito.
Con esto hemos cubierto casi todos los aspectos para que ahora conozca los conceptos básicos de un un potenciómetro y cómo funciona.
Hagamos un resumen….
Deja una respuesta
►TAMBIÉN DEBERÍAS LEER...