10 Datos Curiosos De José María Morelos Y Pavón Que Debes Saber
José María Morelos y Pavón fue un sacerdote, militar insurgente y patriota novohispano, que emprendió y fue el artífice de la segunda etapa de la Guerra de Independencia Mexicana, es por ello que te traemos 10 Datos curiosos de José María Morelos y Pavón que debes saber.
10 Datos curiosos de José María Morelos y Pavón que debes saber
José María Morelos aunque religioso y pacifista, arriesgó su vida para salvar y darle independencia a su país, México; se convirtió en militar y hasta su último momento de vida estuvo apegado a sus creencias, es por esto que hoy te contamos las anécdotas más importantes de su vida.
1. Su origen
José María Teclos Morelos Pavón y Pérez nació el 21 de septiembre en 1765, en Morelia, Michoacán, que en ese entonces se llamaba Villa de Valladolid; hoy día recibe su nombre en honor a él.
2. Halagado por Napoleón
Se dice, que el mismo Napoleón dijo una vez, en 1812, que si contara con cinco generales como Morelos podría conquistar el mundo.
3. Tuvo tres hijos a pesar de ser sacerdote
Aunque era sacerdote, es bien sabido que tuvo una relación con Brígida Almonte con quien tuvo dos hijos, Juan Nepomuceno y Guadalupe, a los que no les puso su apellido porque seguía un celibato sacerdotal, aunque, cuando fue juzgado por la inquisición se le acusaba de romper el celibato por haber tenido hijos.
Mira También4. Sus inicios como General
Solamente se reunió con Miguel Hidalgo, una vez, el 20 de octubre de 1810; al enterarse de que Hidalgo se encontraba a las afueras de Valladolid salió a su encuentro para unirse a su lucha, pero Hidalgo le asigna la misión de viajar al sur para levantar tropas y tomar Acapulco, otorgándole el título de General de los Ejércitos Americanos para la Conquista y Nuevo Gobierno de las Provincias del Sur.
5. Sólo se vistió de militar una vez
Mariano Matamoros le obsequió un uniforme de militar, de capitán general, fue retratado en Oaxaca usándolo, y esa fue la única vez en su vida que él vistió de militar pues siempre iba vestido con sus ropas sacerdotales.
6. Congreso de Chilpancingo
Convocó el congreso de Chilpancingo, en 1813, donde decretó la abolición de la esclavitud y redactó su documento titulado Sentimientos de la Nación, que fuera la base para proclamar la constitución de Apatzingán.
7. El Siervo de la Nación
En esa misma convención, el congreso de Chilpancingo lo nombra Generalísimo y Encargado del Poder Ejecutivo, queriendo que se le llamara Su Alteza Serenísima. Morelos rechaza este nombramiento y se autoproclama como el Siervo de la Nación.
8. Su famoso paliacate
Hay dos versiones del porqué del famoso paliacate (pañuelo) que usaba Morelos. La más conocida era que padecía de fuertes migrañas, éste le ayudaba a mantener una presión constante en su cabeza y aliviar el malestar, aunque, también se dice que lo usaba para ocultar los raíces mulatas, que eran notorias en el color de su cabello y así evitar burlas.
9. Su captura
El 5 de noviembre de 1815, fue capturado por los españoles comandados por el coronel Manuel de la Concha, y es que cuando los atacaron ya había logrado escapar, pero se detuvo para salvar la vida de uno de sus soldados, y fue aprendido por diez soldados realistas dirigidos por Matías Carranco, un militar insurgente que había desertado, en 1812, al que reconoció Morelos y le dijo en el momento “Señor Carranco, parece que nos conocemos”.
Mira También10. Su fusilamiento
El viernes 22 de diciembre de 1815, por orden de Félix Calleja, fue trasladado a Catepec, por temor a que se presentara un motín para liberarlo. Fue encadenado, se confesó, rezo el salmo 51; y dijo “Señor si he obrado bien tú lo sabes, pero si he obrado mal yo me acojo a tu infinita misericordia” y alrededor de las 4 de la tarde de ese día, fue fusilado.
Deja una respuesta
►TAMBIÉN DEBERÍAS LEER...