➤ Antibióticos Para Tratar La Ascitis En Perros ¿Cuándo Deben Usarse?
Es posible que sea necesario utilizar antibióticos para tratar la ascitis en perros, sin embargo, no en todos los casos es el tratamiento indicado. Recordemos que estamos hablando de una afección que puede ser causada por muchas enfermedades o condiciones, y es necesario conocer lo que está ocasionando la retención de líquido para poder elegir las medicinas adecuadas. Aquí te explicaremos cuándo usar antimicrobianos y cuáles son los más recomendados.
¿Cuándo usar antibióticos para la ascitis en los perros?
Los pacientes con ascitis de origen infeccioso deben ser tratados con antibióticos de amplio espectro, por ejemplo amoxicilina-clavulánico por vía intravenosa. Idealmente, la elección del antibiótico debe basarse en el cultivo y la sensibilidad.
Sin embargo, está indicado iniciar el tratamiento con un antibiótico apropiado mientras se esperan los resultados. En casos graves, también se puede añadir metronidazol al régimen antimicrobiano, a dosis reducida (7,5 mg / kg / dos veces al día).
Antibióticos más utilizados para tratar la ascitis en perros
Como hemos mencionado antes, la afección puede ser un resultado de alguna otra enfermedad grave. La utilización de antibióticos para tratar la ascitis en perros va a depender de la misma. A continuación te mostramos los antimicrobianos que más se usan en el tratamiento:
1. Cefalotina
La cefalotina es un antibiótico de la clase de las cefalosporinas. Se utiliza en perros y gatos para tratar infecciones. Su rango de actividad contra las bacterias es mucho más amplio que el de las penicilinas. Otros fármacos relacionados incluyen cefalexina y cefadroxil.
Este antibiótico evitará que las bacterias creen una pared celular protectora, lo que ocasionará inestabilidad en las mismas y su posterior muerte. La cefalotina es un medicamento recetado y solo puede obtenerse de un veterinario o con una receta del mismo.
Mira TambiénLa cefalotina se encuentra en la lista de los antibióticos para tratar la ascitis en perros cuando la misma está siendo causada por una infección. No es eficaz contra las infecciones ocasionadas por parásitos (gusanos intestinales), ácaros, virus u hongos.
Aunque generalmente es segura y eficaz cuando la prescribe un veterinario, la cefalotina puede causar efectos secundarios en algunos animales. La misma no debe usarse en mascotas con hipersensibilidad conocida o alergia al fármaco.
Si un perro es alérgico a otros fármacos cefalosporínicos (cefadroxil) o penicilinas (amoxicilina, ampicilina), es posible que se produzcan reacciones cruzadas con el antibiótico. Uno de los efectos adversos más comunes es el vómito.
2. Metronidazol
El metronidazol, comúnmente conocido por el nombre de marca Flagyl, es un antibiótico fuerte que se usa principalmente como antidiarreico para tratar la inflamación del intestino grueso. También forma parte de los antibióticos para tratar la ascitis en perros. A menudo se usa en combinación con otros antimicrobianos.
Se trata de un medicamento de venta con receta que se puede ingerir por vía oral o externa, según la enfermedad que se esté tratando. Aún no está aprobado por la FDA para uso veterinario (está aprobado para uso humano), pero los veterinarios suelen recetar metronidazol para sus pacientes caninos.
3. Otros antibióticos comúnmente recetados para los perros
Algunos antibióticos actúan impidiendo que las bacterias construyan paredes celulares, deteniendo así su capacidad de reproducción, mientras que otros trabajan matando de hambre a las mismas para evitar que el organismo infectado pueda convertir la glucosa en energía. Estos son otros de los antibióticos utilizados en medicina veterinaria para tratar infecciones:
Mira TambiénAmoxicilina / Clavulanato
Esta combinación de antibióticos está relacionada con la penicilina y se usa para tratar un amplio espectro de infecciones bacterianas, incluidas infecciones cutáneas, gastrointestinales, genitourinarias y del sistema respiratorio.
Gentamicina
La gentamicina se receta para tratar a los perros con infecciones oculares, infecciones del oído y neumonía. Este fármaco también se prescribe con un medicamento antiinflamatorio para ayudar a reducir el enrojecimiento y la hinchazón.
Cloranfenicol
El cloranfenicol es un antibiótico que tiene un nivel de pH que puede ser lo suficientemente seguro como para que pase completamente por el cuerpo de tu perro. Esto lo convierte en la mejor opción para tratar a un perro con infecciones bacterianas en los órganos.
Sulfametoxol
El sulfametoxol se usa para tratar infecciones del tracto urinario en perros. Este antibiótico puede ser duro para el sistema gastrointestinal del mismo y, a menudo, causa efectos secundarios como náuseas, vómitos, diarrea y pérdida de apetito. Mientras tu mascota esté tomando este fármaco, asegúrate de que beba mucha agua para mantenerse hidratado.
Tetraciclina
La tetraciclina puede tratar una variedad de infecciones bacterianas porque evita que las proteínas se sinteticen. La misma se usa siempre que otro antibiótico ha demostrado ser ineficaz, porque tiene la capacidad de romper las barreras de protección que las bacterias usan para protegerse a sí mismas.
Palabras finales
Has conocido cuáles son los antibióticos para tratar la ascitis en perros y sus efectos. Las enfermedades caninas incluyen una variedad de procesos patológicos tanto reversibles como irreversibles, y muchos tratamientos siguen siendo no específicos. Sin embargo, a medida que mejora nuestra comprensión, estamos viendo que los mismos se concentran en la causa subyacente. Esperamos que con más investigación se puedan mejorar los resultados.
Mira TambiénDeja una respuesta
►TAMBIÉN DEBERÍAS LEER...